domingo, 24 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Cultura,Educación y Tecnología
• Álvarez, A.y Méndez , R. (1995): “Cultura tecnológica y educación”, en Sancho y Millán Compiladores, Hoy ya es mañana. Tecnologías y educación: un diálogo necesario.
El autor cita:La ciencia y la tecnología no pueden estudiarse o comprenderse fuera del contexto social en que se manifiestan.
Según el autor la ciencia y la tecnología en la sociedad depende de muchos factores y no sigue un solo camino debido a su carácter multidireccional que ayuda a la sociedad con la tecnología hacer se más rica y compartiendo conocimentos, valores, intereses.
Un escenario vivo de aprendizaje donde se actualiza a tiempo real y crea nuevas vías de aprendizaje en el aspecto de “lo social”, “lo científico” y “lo tecnológico” es indistinguible e inseparable.
Aqui os dejo unos cuantos ejemplos de tecnologías organizativas, simbólicas y artefactuales en el ámbito educativo:
Tecnologías organizativas : Distribución del alumnado en el aula para una mayor eficacia.
Tecnologías Artefactuales: Herramientas de apoyo.

Tecnologías Simbólicas basada en símbolos, representaciones: pintura o escritura

jueves, 23 de septiembre de 2010
Nativa o inmigrante de la informática?
Después de leer : "Los 'nativos' del mundo digital y el futuro de las TIC". Artículo en línea. Diario El País.
Aunque admito que tengo un dominio bastante mediocre de este gran mundo,porque la verdad es enorme y con tanto tecnicismo...vaya sé lo básico para no naufragar!!!
creo que nos tenemos que ir conociendo y no olvidar esta gran frase:"Hoy día, quien quiera tener idea de hacia dónde vamos tiene que entender cómo las usan los nativos."
La verdad es que me ha parecido un artículo interesante ya que hace plantearme una duda....¿nativa o inmigrante de la informática? creo que me encamino más por lo de nativa de la informática y estoy totalmente de acuerdo que abre las puertas al futuro, a la información,a la actualidad,es decir,el día a día.
Aunque admito que tengo un dominio bastante mediocre de este gran mundo,porque la verdad es enorme y con tanto tecnicismo...vaya sé lo básico para no naufragar!!!
creo que nos tenemos que ir conociendo y no olvidar esta gran frase:"Hoy día, quien quiera tener idea de hacia dónde vamos tiene que entender cómo las usan los nativos."
Un poco de mi...
Mi nombre es Laura y doy por inaugurado mi blog!
La verdad es que esté mundo es nuevo para mi,asique iré aprendiendo poco a poco y actualizándolo paso a paso!
Voy a empezar explicando que soy monitora desde hace tres años trabajando en una Associació Educativa Itaca,con niños de diferentes edades,aunque más concretamente este año de 3 a 5 años. Creo que es un trabajo gratificante no solo porque cada día es una aventura con esos pequeños si no porque es agradecido ya que creo que te dan las gracias de una forma u otra por hacer lo que más te gusta.
Paralelamente los fines de semana llevo 6años, haciendo un voluntariado con niños y jóvenes en algunos casos en riesgo de exclusión social en la misma entidad sin animo de lucro
Como veis no me aburro....
Para finalizar, Porqué Educación Social?
Acabé el ciclo de grado superior en Educación Infantil,con una pregunta...que puedo hacer por esos niños o niñas y jóvenes en el día a día a parte del ámbito educativo?Y mi respuesta después de mucho pensar fue esta, quiero aportar mi grano de arena a este mundo guiando a los más jóvenes para encontrarse ellos mismos y su lugar en esta sociedad; devolver al mundo todo lo que a mi me han dado y que mejor forma que desde la Educación Social.Por todo lo explicado creo que se puede entender que mi carrera irá dirigida al ámbito de la infancia y la juventud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)